martes, 29 de junio de 2010

Las habitaciones de los caídos

En el Magazine de "El Mundo" de hace unas semanas apareció un fotorreportaje del fotógrafo de guerra norteamericano Ashley Gilbertson. La idea era fotografiar las habitaciones intactas que los soldados americanos caídos en Irak y Afganistán dejaron en EEUU. Las fotografías que hizo se pueden ver aquí. Una web a modo de portafolio sobrecogedora. Y este vídeo del autor hablando del proyecto es muy interesante, también de El Mundo tv. Y este otro:



Muy interesante cuando se para en los detalles de las habitaciones.
Lo primero que se siente al ver estas fotos es compasión. Han logrado seguramente su cometido, provocarte, como dice Gilbertson, mucho más que una foto captada en pleno conficto, en Irak o Afganistan. La guerra y la muerte continúan en casa, a muchos kilómetros de donde ocurrió. Imaginamos el cuidado de la madre a la hora de limpiar los objetos, muchos de ellos de dudoso gusto pero que son el legado de un hijo. Todo el patrimonio de un joven a sus padres. Algunos temas que quiero discutir:
-Qué clase de muerte es la de los caídos en guerra.
-Existe el individuo o qué llamamos "bajas".
-Cómo ha cambiado morir en una guerra a lo largo de la historia, no sólo los métodos sino la percepción de esas muertes.
-Cómo afronta el soldado la idea de muerte cuando es movilizado.
-El suicidio en la guerra.
-Quiénes mueren en una guerra.
-Por qué ideas muere un soldado, y: pueden esas ideas (libertad, democracia,...) reemplazar de alguna manera a un hijo, una hermana, un marido...

No hay comentarios:

Publicar un comentario